Antoni Clavé

Barcelona, 1913 - Saint Tropez, 2005

Se inició en la Pintura en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y su incursión en el ámbito profesional se produjo a través dEl Cartelismo, fundamentalmente cinematográfico.

Afiliado en el Ejército Republicano durante la Guerra Civil española, en enero de 1939 se exilió a Francia, donde pasó un tiempo en un campo de refugiados. Prosiguió sus actividades pictóricas conformando, junto con un grupo de pintores españoles, la denominada Escuela de París.

En 1941 montó su primer estudio de Montparnasse. Su estabilidad afectiva y el nacimiento de su hijo dieron origen a una serie de cuadros de carácter íntimo, algunos de ellos tendentes a la abstracción. No tardó en realizar Pinturas de marcado carácter expresionista e incluso cubista, en los que trató de manera sistemática y especial la técnica del Collage, de la que derivaron posteriormente los assemblages.

Expuso por primera vez en París en 1949; desde entonces su nombre aparece en los salones parisienses de Otoño y de la Sociedad General de Bellas Artes, y también en Roma, Estocolmo, Ginebra, Copenhague, Londres y Niza. La culminación de su reconocimiento como pintor de renombre se dio en 1978, cuando el Museo de Arte Moderno de la Villa de París le dedicó una gran retrospectiva que incluía Pintura, Collage y grandes tapices de 1958 a 1979.

Clavé se adentró además en el campo de la Escultura de la mano de Ferrant. Algunas piezas parten de objetos encontrados y recontextualizados (influencia de Miró); en otras ocasiones confecciona cajas, armarios y relicarios, sobre todo en madera, a base de piezas ensambladas y policromadas que mantienen al mismo tiempo la ambiguedad de lo escultórico y lo pictórico.

Es sin duda, uno de los artistas catalanes más relevantes del arte contemporáneo.

Presente en numerosísimas exposiciones por todo el mundo, su obra se encuentra en los museos de Bellas Artes de Bilbao, el de Picasso de Antibes, Tate Gallery, de Arte Moderno de París, British Museum de Londres, de Arte moderno de Tokio y de Sao Paulo, y en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Obra de Antoni Clavé

Antoni Clavé
  • Antoni Clavé
  • Barcelona, 1913 - Saint Tropez, 2005
  • Se inició en la Pintura en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y su incursión en el ámbito profesional se produjo a través dEl Cartelismo, fundamentalmente cinematográfico.

    Afiliado en el Ejército Republicano durante la Guerra Civil española, en enero de 1939 se exilió a Francia, donde pasó un tiempo en un campo de refugiados. Prosiguió sus actividades pictóricas conformando, junto con un grupo de pintores españoles, la denominada Escuela de París.

    En 1941 montó su primer estudio de Montparnasse. Su estabilidad afectiva y el nacimiento de su hijo dieron origen a una serie de cuadros de carácter íntimo, algunos de ellos tendentes a la abstracción. No tardó en realizar Pinturas de marcado carácter expresionista e incluso cubista, en los que trató de manera sistemática y especial la técnica del Collage, de la que derivaron posteriormente los assemblages.

    Expuso por primera vez en París en 1949; desde entonces su nombre aparece en los salones parisienses de Otoño y de la Sociedad General de Bellas Artes, y también en Roma, Estocolmo, Ginebra, Copenhague, Londres y Niza. La culminación de su reconocimiento como pintor de renombre se dio en 1978, cuando el Museo de Arte Moderno de la Villa de París le dedicó una gran retrospectiva que incluía Pintura, Collage y grandes tapices de 1958 a 1979.

    Clavé se adentró además en el campo de la Escultura de la mano de Ferrant. Algunas piezas parten de objetos encontrados y recontextualizados (influencia de Miró); en otras ocasiones confecciona cajas, armarios y relicarios, sobre todo en madera, a base de piezas ensambladas y policromadas que mantienen al mismo tiempo la ambiguedad de lo escultórico y lo pictórico.

    Es sin duda, uno de los artistas catalanes más relevantes del arte contemporáneo.

    Presente en numerosísimas exposiciones por todo el mundo, su obra se encuentra en los museos de Bellas Artes de Bilbao, el de Picasso de Antibes, Tate Gallery, de Arte Moderno de París, British Museum de Londres, de Arte moderno de Tokio y de Sao Paulo, y en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.


Precio
cargando...
El buitre carnívoro, Francisco de Goya y Lucientes

Desastres de la Guerra, plancha nº76.

Todos Caerán, Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la serie Caprichos (1792-1799), plancha nº19.


Cap, Galfetti 1120, Antoni Tàpies

Grabado al Aguafuerte con Relieve. Tirada de 99 ejemplares. Firmado y numerado a mano.

Toile pliée et chiffres, Antoni Tàpies

Edición de 90, numerada y firmada.
Ref. Cat. Galfetti nº 395.


Als mestres de Catalunya, Antoni Tàpies

Edición de 100 ejemplares, editada por Sala Gaspar, Barcelona.

Chaise et pied, Antoni Tàpies

A Effacé, Antoni Tàpies

Edición de 90, numerada y firmada.
Cat. Galfetti, nº 394

Lettres, Antoni Tàpies

Edición de 90, pruebas de Artista 10 numerada y firmada. Cat. núm 920 en el catálogo razonado. Obra Gráfica Tàpies 1979-1986. Vol. III.


Memoria Personal, Antoni Tàpies

Edición de 150, numerada y firmada. Ref.1211 Cat.Razonado Tapies, Volumen III.

Messiaen Fest, Antoni Tàpies

Edición de 100 numerada y firmada.
Cat.Razonado Obra Gráfica de Tàpies nº1068 Vol.III.


Dentelle , Antoni Tàpies

Edición de 150 numerada y firmada. Catálogo razonado ref. 662.

Als Mestres de Catalunya I, Antoni Tàpies

Antoni Tápies - Variations XI: Personnage assis , Antoni Tàpies

Numerada y firmada.

Oval Gris, Antoni Tàpies

Numerada y firmada.


III Festival de Cadaqués. Ed. Avant la lettre , Antoni Tàpies

Edición de 125, numerada y firmada.

Cartel Original. Galerie Rössli, Antoni Tàpies

Lettre a 1976, Antoni Tàpies

Otros Datos : Obra firmada en plancha

Galfetti nr. 516, Antoni Tàpies

Cat. nº 48 de la exposición "Los Carteles de Tàpies y la Esfera Pública". Barcelona 2006


Die Praxis der Kunst. Galfetti nr. 394 , Antoni Tàpies

Edición: 400 aprox. Ejemplares firmados a mano: 640?.
Cat. nº 52 de la exposición Los Carteles de Tàpies y la Esfera Pública. Barcelona 2006

Scotch, Antoni Tàpies

Edición 120.Obra numerada y firmada.Cat. Galfetti, nº 393


cargando...