Retrato de Pablo Ruiz Picasso.

Picasso

Málaga, 1885 - Mougins, 1973

Pablo Ruiz Picasso es el gran genio de la Pintura contemporánea. Creador del cubismojunto con Braque, su capacidad de invención y de creación le sitúan en la cima de la Pintura mundial. Aunque no participa abiertamente en el movimiento surrealista le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo figuras distorsionadas de enorme fuerza, no exentas de rabia y furia. Igual que Goya, Picasso vive muy influido por su situación personal y social.

Sus relaciones con las mujeres, muy tumultuosas en ocasiones, también van a afectar seriamente a su obra al igual que el estallido de la Guerra Civil Española que provocó la realización de la obra más famosa del arte contemporáneo, en la que critica la guerra desde su posición pacifista, presentando con toda crudeza, la sinrazón que conllevan los enfrentamientos armados. París fue su refugio desde principios de siglo XX, si bien, en sus últimos años los pasó en el sur de Francia.

Murió en Mougins en 1973, cuando preparaba dos exposiciones, demostrando su capacidad creativa hasta el final. Fue también un genial y revolucionario grabadorcon una importantísima producción gráfica.


Obra de Picasso

Picasso
Retrato de Pablo Ruiz Picasso.
  • Picasso
  • Málaga, 1885 - Mougins, 1973
  • Pablo Ruiz Picasso es el gran genio de la Pintura contemporánea. Creador del cubismojunto con Braque, su capacidad de invención y de creación le sitúan en la cima de la Pintura mundial. Aunque no participa abiertamente en el movimiento surrealista le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo figuras distorsionadas de enorme fuerza, no exentas de rabia y furia. Igual que Goya, Picasso vive muy influido por su situación personal y social.

    Sus relaciones con las mujeres, muy tumultuosas en ocasiones, también van a afectar seriamente a su obra al igual que el estallido de la Guerra Civil Española que provocó la realización de la obra más famosa del arte contemporáneo, en la que critica la guerra desde su posición pacifista, presentando con toda crudeza, la sinrazón que conllevan los enfrentamientos armados. París fue su refugio desde principios de siglo XX, si bien, en sus últimos años los pasó en el sur de Francia.

    Murió en Mougins en 1973, cuando preparaba dos exposiciones, demostrando su capacidad creativa hasta el final. Fue también un genial y revolucionario grabadorcon una importantísima producción gráfica.



Precio
cargando...
SERNO (1.13.1), Francisco Soto Mesa
BAON (2.13.1), Francisco Soto Mesa

ABAE (3.12.1), Francisco Soto Mesa
UVEOT (4.13.1), Francisco Soto Mesa

ATAAM (1.07.1), Francisco Soto Mesa
DEBEABA (2.12.1), Francisco Soto Mesa

Francisco Soto Mesa
EUGE (6.12.01), Francisco Soto Mesa

EBUQ (07.12.2), Francisco Soto Mesa
EULBE (11.08.1), Francisco Soto Mesa

UBREO (11.12.1), Francisco Soto Mesa
Francisc Soto Mesa frente a su cuadro.

OESVE (3.13.1), Francisco Soto Mesa
QERET (6.12.2), Francisco Soto Mesa

6.05.1, Francisco Soto Mesa
11.04.2, Francisco Soto Mesa

3.05.1, Francisco Soto Mesa

No disponible.

Soñando en vida, Arturo Prins

Musa en altar , Arturo Prins
Musa y camino, Arturo Prins

cargando...