Retrato de Joan Miró.

Joan Miró

Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983

Comienza sus estudios sobre Pintura en la Escuela de la Bellas Artes de la Lonja (1907), en la Escuela de Arte Francesc Galí(1912) y en el Círculo de San Lucas. Tras su primera muestra individual en las Galerías Dalmau(1918) de tinte fauvista y cubista, marcha a París en 1919. Allí conoce a Tzaray Max Jacob y asiste a eventos dadaístas.

En 1921 se estrena como pintor en París, exponiendo en solitario en la Galerie La Licorne. Al año siguiente, ingresa en el Grupo de la rue Blomet junto a André Masson, Artaudy otros. Más tarde, durante un viaje a Montroig, comienza a pintar unas obras que se alejan de su primera etapa donde los elementos se reducen a signos en un ambiente real e imaginario. De este periodo destacan obras como La masía (1923), La tierra arada (1923), El cazador (1923-24).

En 1925 se introduce en el mundo surrealista parisino, interviene en sus actos y exhibe obras con ellos. En los primeros años de la década de los 30, sufre una grave crisis creativa que le lleva a abandonar la Pintura por el Dibujo y el Collage, comenzando la serie de las llamadas construcciones realizadas en tres dimensiones. En 1937 participa con sus obras en el pabellón de la República Española en la Exposición Universal de París.

En los años cuarenta, Miró vuelve a España como consecuencia de la invasión nacionalsocialista en Francia, instalándose en Palma de Mallorca. Allí continúa la serie ya iniciada en Verangeville, Las Constelaciones, en donde consigue huir de la realidad y encontrar la libertad en las combinaciones que le sugieren el cielo y las estrellas. A mediados de esta década y hasta bien entrada la otra, inicia una fuerte relación con el ceramista catalán Lloréns Artigas, de cuyo trabajo en común saldrán obras tan conocidas como el Mural del Sol y laLuna para la sede de la UNESCO en París. No será hasta los años 60 cuando la cerámica ocupe todo su tiempo; afición que será suplantada por la Escultura a finales de los 60 y comienzos de los 70.

Desarolla una enorme producción como grabador. Muere en Palma de Mallorca en 1983.


Obra de Joan Miró

Joan Miró
Retrato de Joan Miró.
  • Joan Miró
  • Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983
  • Comienza sus estudios sobre Pintura en la Escuela de la Bellas Artes de la Lonja (1907), en la Escuela de Arte Francesc Galí(1912) y en el Círculo de San Lucas. Tras su primera muestra individual en las Galerías Dalmau(1918) de tinte fauvista y cubista, marcha a París en 1919. Allí conoce a Tzaray Max Jacob y asiste a eventos dadaístas.

    En 1921 se estrena como pintor en París, exponiendo en solitario en la Galerie La Licorne. Al año siguiente, ingresa en el Grupo de la rue Blomet junto a André Masson, Artaudy otros. Más tarde, durante un viaje a Montroig, comienza a pintar unas obras que se alejan de su primera etapa donde los elementos se reducen a signos en un ambiente real e imaginario. De este periodo destacan obras como La masía (1923), La tierra arada (1923), El cazador (1923-24).

    En 1925 se introduce en el mundo surrealista parisino, interviene en sus actos y exhibe obras con ellos. En los primeros años de la década de los 30, sufre una grave crisis creativa que le lleva a abandonar la Pintura por el Dibujo y el Collage, comenzando la serie de las llamadas construcciones realizadas en tres dimensiones. En 1937 participa con sus obras en el pabellón de la República Española en la Exposición Universal de París.

    En los años cuarenta, Miró vuelve a España como consecuencia de la invasión nacionalsocialista en Francia, instalándose en Palma de Mallorca. Allí continúa la serie ya iniciada en Verangeville, Las Constelaciones, en donde consigue huir de la realidad y encontrar la libertad en las combinaciones que le sugieren el cielo y las estrellas. A mediados de esta década y hasta bien entrada la otra, inicia una fuerte relación con el ceramista catalán Lloréns Artigas, de cuyo trabajo en común saldrán obras tan conocidas como el Mural del Sol y laLuna para la sede de la UNESCO en París. No será hasta los años 60 cuando la cerámica ocupe todo su tiempo; afición que será suplantada por la Escultura a finales de los 60 y comienzos de los 70.

    Desarolla una enorme producción como grabador. Muere en Palma de Mallorca en 1983.



Precio
cargando...
El buitre carnívoro, Francisco de Goya y Lucientes

Desastres de la Guerra, plancha nº76.

Todos Caerán, Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la serie Caprichos (1792-1799), plancha nº19.


Cap, Galfetti 1120, Antoni Tàpies

Grabado al Aguafuerte con Relieve. Tirada de 99 ejemplares. Firmado y numerado a mano.

Toile pliée et chiffres, Antoni Tàpies

Edición de 90, numerada y firmada.
Ref. Cat. Galfetti nº 395.


Als mestres de Catalunya, Antoni Tàpies

Edición de 100 ejemplares, editada por Sala Gaspar, Barcelona.

Chaise et pied, Antoni Tàpies

A Effacé, Antoni Tàpies

Edición de 90, numerada y firmada.
Cat. Galfetti, nº 394

Lettres, Antoni Tàpies

Edición de 90, pruebas de Artista 10 numerada y firmada. Cat. núm 920 en el catálogo razonado. Obra Gráfica Tàpies 1979-1986. Vol. III.


Memoria Personal, Antoni Tàpies

Edición de 150, numerada y firmada. Ref.1211 Cat.Razonado Tapies, Volumen III.

Messiaen Fest, Antoni Tàpies

Edición de 100 numerada y firmada.
Cat.Razonado Obra Gráfica de Tàpies nº1068 Vol.III.


Dentelle , Antoni Tàpies

Edición de 150 numerada y firmada. Catálogo razonado ref. 662.

Als Mestres de Catalunya I, Antoni Tàpies

Antoni Tápies - Variations XI: Personnage assis , Antoni Tàpies

Numerada y firmada.

Oval Gris, Antoni Tàpies

Numerada y firmada.


III Festival de Cadaqués. Ed. Avant la lettre , Antoni Tàpies

Edición de 125, numerada y firmada.

Cartel Original. Galerie Rössli, Antoni Tàpies

Lettre a 1976, Antoni Tàpies

Otros Datos : Obra firmada en plancha

Galfetti nr. 516, Antoni Tàpies

Cat. nº 48 de la exposición "Los Carteles de Tàpies y la Esfera Pública". Barcelona 2006


Die Praxis der Kunst. Galfetti nr. 394 , Antoni Tàpies

Edición: 400 aprox. Ejemplares firmados a mano: 640?.
Cat. nº 52 de la exposición Los Carteles de Tàpies y la Esfera Pública. Barcelona 2006

Scotch, Antoni Tàpies

Edición 120.Obra numerada y firmada.Cat. Galfetti, nº 393


cargando...