El artista en su estudio sevillano, foto: Tirso Catalán de Ocón.

Manuel Salinas

Sevilla, 1940 - Sevilla, 2021

Pionero dentro de la abstracción andaluza, desde 1962 ha realizado más de 80 exposiciones internacionales en: Japón, India, España, México, Alemania, Colombia, Francia, Bulgaria, Suecia, EE.UU, Venezuela, Portugal, Rumanía o Marruecos. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundación la Caixa, Banco de España, BBVA, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o la Colección Aviancade Colombia y colabora habitualmente con un amplio elenco de galerías de primer orden a nivel nacional. 

En 2016 recibe diversos reconocimientos por su trayectoria artística, como la medalla de oro de la ciudad de Sevilla y es también nombrado académico de número de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

Nuestra estrecha colaboración con el artista se inicia en los albores de nuestro proyecto ya en 2007 y mantenemos desde entonces, un privilegiado y continuo acceso al conjunto de su obra directamente desde el estudio.

Nuestro logo incluye unas manchas suyas y Pintura-Pintura es la manera de hacer con la que se identifica el artista.

Su producción es amplia y diversa, por lo que en caso de estar interesados en su obra, recomendamos contactar directamente con nosotros para localizar la más adecuada entre las disponibles en cada momento.


Manuel Salinas
El artista en su estudio sevillano, foto: Tirso Catalán de Ocón.
  • Manuel Salinas
  • Sevilla, 1940 - Sevilla, 2021
  • Pionero dentro de la abstracción andaluza, desde 1962 ha realizado más de 80 exposiciones internacionales en: Japón, India, España, México, Alemania, Colombia, Francia, Bulgaria, Suecia, EE.UU, Venezuela, Portugal, Rumanía o Marruecos. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundación la Caixa, Banco de España, BBVA, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o la Colección Aviancade Colombia y colabora habitualmente con un amplio elenco de galerías de primer orden a nivel nacional. 

    En 2016 recibe diversos reconocimientos por su trayectoria artística, como la medalla de oro de la ciudad de Sevilla y es también nombrado académico de número de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

    Nuestra estrecha colaboración con el artista se inicia en los albores de nuestro proyecto ya en 2007 y mantenemos desde entonces, un privilegiado y continuo acceso al conjunto de su obra directamente desde el estudio.

    Nuestro logo incluye unas manchas suyas y Pintura-Pintura es la manera de hacer con la que se identifica el artista.

    Su producción es amplia y diversa, por lo que en caso de estar interesados en su obra, recomendamos contactar directamente con nosotros para localizar la más adecuada entre las disponibles en cada momento.



Obra de Manuel Salinas

Precio
cargando...
Art Madrid 10º Aniversario, Ouka Leele

Gräphic 2017, Ouka Leele
El espejo de Venus tiene escamas, Ouka Leele

Mis invitados al banquete, Ouka Leele
Botánica Jimena, Ouka Leele

Edición de 75 numerada y firmada.


Mis invitados al banquete, Ouka Leele

Edición de 75, numerada y firmada.

Que se la llevaron!, Francisco de Goya y Lucientes

Perteneciente a la serie Caprichos(1792-1799), plancha nº8.
Consultar disponibilidad de colección completa de Caprichos.


Autorretrato, Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la colección de Caprichos (1792-1799), siendo la lancha nº1

Asta su Abuelo., Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la serie: Caprichos(1792-1799), plancha nº39


Que valor!, Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la serie: Los Desastres de la Guerra (1810-1815), plancha nº7.

Ya van desplumados, Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la Caprichos (1792-1799), plancha nº20.


Lo que puede un Sastre!, Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la serie Caprichos (1792-1799), plancha nº 52.

Bobalicón , Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la colección: Disparates (1816-1823), plancha nº4. Estampación de 1970 en la Calcografía Nacional.
Consultar disponibilidad de colección completa de Disparates.


El caballo raptor., Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la serie: Disparates (1816-1823), plancha nº10.
Estampación de 1970 en la Calcografía Nacional.

Subir y bajar, Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la serie: Caprichos(1792-1799), plancha nº56.


Palenque de los moros hecho con burros para defenderse del toro embolado, Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la serie: Tauromaquia (1816), plancha nº17
Consultar disponibilidad de la edición completa.

Disparate pobre, Francisco de Goya y Lucientes

Disparates (1816-1823), plancha nº11. Estampación de 1970 en la Calcografía Nacional.

Consultar disponibilidad de colección completa de Disparates.


Tal para qual , Francisco de Goya y Lucientes

Pertenece a la serie Caprichos, plancha nº5.

   
P.V.P.*: 950 €

¿Está Vm...pues, Como digo...eh! Cuidado! si no!..., Francisco de Goya y Lucientes

Caprichos (1792-1799), plancha nº76.


cargando...