Serge Brignoni (1903-2002)

Serge Brignoni

Chiasso, 1903 - Berna, 2002

Nacido en San Simone, en el cantón del Tesino, Brignoni estudió en la escuela de Bellas Artes de Berna, pero prosiguió la mayor parte de su carrera en el extranjero. Tras unos meses en Milán (Italia), se instaló en 1923 en París, donde se quedó hasta 1940 y donde frecuentó a otros artistas como Alberto Giacometti, Tristan Tzaray André Breton.

En 1926 expuso en el Salón de los Independientes, de París, y un año más tarde en la Bienal de Venecia, pero su obra viajó también a Copenhague, Londres y Nueva York, entre otras ciudades, como parte de una exposición itinerante dedicada al surrealismo. Al igual que los cubistas, Brignoni fue un coleccionista apasionado de objetos africanos, que se convertirían también para él en fuente de inspiración a partir de los años treinta. Esas piezas, así como otras de Oceanía, fueron legadas por el artista el museo de Lugano. Buena parte de su producción de los años treinta se malogró al inundarse el sótano en que guardaba sus obras en París.

En 1940 huyó de la ocupación alemana y se instaló junto a su esposa chilena en Berna, donde siguió trabajando hasta una edad avanzada.


Obra de Serge Brignoni

Serge Brignoni
Serge Brignoni (1903-2002)
  • Serge Brignoni
  • Chiasso, 1903 - Berna, 2002
  • Nacido en San Simone, en el cantón del Tesino, Brignoni estudió en la escuela de Bellas Artes de Berna, pero prosiguió la mayor parte de su carrera en el extranjero. Tras unos meses en Milán (Italia), se instaló en 1923 en París, donde se quedó hasta 1940 y donde frecuentó a otros artistas como Alberto Giacometti, Tristan Tzaray André Breton.

    En 1926 expuso en el Salón de los Independientes, de París, y un año más tarde en la Bienal de Venecia, pero su obra viajó también a Copenhague, Londres y Nueva York, entre otras ciudades, como parte de una exposición itinerante dedicada al surrealismo. Al igual que los cubistas, Brignoni fue un coleccionista apasionado de objetos africanos, que se convertirían también para él en fuente de inspiración a partir de los años treinta. Esas piezas, así como otras de Oceanía, fueron legadas por el artista el museo de Lugano. Buena parte de su producción de los años treinta se malogró al inundarse el sótano en que guardaba sus obras en París.

    En 1940 huyó de la ocupación alemana y se instaló junto a su esposa chilena en Berna, donde siguió trabajando hasta una edad avanzada.



Precio
cargando...
Cartel Original Museo Picasso, Picasso
Cartel Original. Dibujos. Sala Gaspar., Picasso

Cartel Original. Sala Gaspar, Picasso
Sala Gaspar. Consejo de Ciento., Picasso

347 gravures. Cartel Original Sala Gaspar , Picasso

Consultar disponibilidad

S/T, Manuel Salinas

S/T, Manuel Salinas
S/T, Manuel Salinas

S/T, Manuel Salinas

La intuición necesaria para saber cuando un cuadro está acabado.

Manuel Salinas

S/T, Manuel Salinas

Colección particular.


S/T, Manuel Salinas
El estudio del artista. Oleo/Cartón.

S/T, Manuel Salinas
S/T, Manuel Salinas

S/T, Manuel Salinas
Madrid, Manuel Salinas

S/T, Manuel Salinas
S/T, Manuel Salinas

S/T, Manuel Salinas

La abstracción parece ser un método para encontrar de repente, esa composición que se balancea con un ritmo particular, tan delicado que al día siguiente puede haberse caído con estrépito

Su arquitectura sólo demuestra su resistencia con el paso del tiempo.

Diego Carrasco

S/T, Manuel Salinas

cargando...